sábado, 12 de junio de 2010

Lábil, suelo frío

Pienso si Alessandro de Giorgi me convence o no me convence y sigo peleado con el maldito texto-balbuceo sobre Homer y Langley, la última novela de Doctorow. Empezamos a hablar del automodelaje psi, de la paradójica y contradictoria genealogía del prudencialismo, de sus sombras. De pronto, sin explicación aparente, Jean-Claude Lauzon se apodera de la conversación. Recuerdo como si fuera ayer aquel día salvajemente caluroso de agosto en el que la noticia de su muerte en un accidente de aviación me dejó helado y busco esa canción de la banda sonora de Léolo, la enorme película de Lauzon que ganó en Cannes, creo que en el 92, pero no hay ningún fragmento de la película en youtube con ese fondo musical. Lástima. Mientras todo esto sucede estoy pensando que tengo que pensar algo para colgar aquí, una absurda disciplina que me he impuesto para que no languidezca. Te pregunto y dices que bueno, que bien.
Esto, entonces.

Lábil

esta vulnerable barricada 
de fluidos levantada 
para que el sucio guante del desastre 
no nos acaricie nunca, 
esta piel de mayo lamida
esta tarde solar en la que nos recorremos,
este borrado de límites 
que desmiga el tiempo 
consuntivo, este nunca consumado
fracaso del amor en casa, esta efímera
alegría sin fundamento en las bocas,
este grito brotado en el quicio
de un vértigo tibio,
este empate entre centro y periferia,
este exilio

[LBDP, nº 75, para ana, claro]

************

Y esto, aunque sea sin imágenes de Léolo 



12 comentarios:

  1. Hola, Pablo. Me encanta Leolo. La vi hace mucho tiempo y se clavó dentro de mí. Tanto, que hice por tener la "Canción de Bianca", que así se llama el tema en cuestión y que, si mal no recuerdo, canta aquella niña que encuentra en ese mundo que ve al abrir una puerta. En Youtube la puedes encontrar en este enlace http://www.youtube.com/watch?v=CiM3PF8sQlY.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ...para que el sucio guante del desastre
    no nos acaricie nunca..

    desde el exilio A.

    ResponderEliminar
  3. hola Rafa, gracias. Me refería a que no encontré imágenes con el fondo de Tom Waits ("cold, cold ground" también está en la banda sonora). Sí, Léolo es inmensa, nada complaciente con el espectador. Quise pasarme por Dorado Mae (me pilla aquí al lado), pero no pudo ser. Bueno, ya iré sabiendo si las perdices anidan en papel (espero que sea así, y pronto)
    un abrazo

    *
    vaya, A., tú por aquí. beso inmenso desde la habitación aneja.

    ResponderEliminar
  4. Inolvidable Léolo, inolvidable Fernand sobre todo,esa montaña de musculos y de miedo. Esos dos temazos de Tom Waits, ambos de mi disco predilecto: Fraks wild years.Y Bianca.

    Uy, me has puesto nostálgico.

    ResponderEliminar
  5. Inolvidable, Oche, en efecto. Se abusa de la expresión 'obra maestra', pero de vez en cuando aparece un Léolo (o una canción como Cold, cold ground, o la canción de Bianca), y...
    un saludo

    ResponderEliminar
  6. porque sueño, yo no lo estoy, porque sueño, sueño, porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día...
    qué maravilla de peli

    ResponderEliminar
  7. hola raquel y anónimo,
    qué más se puede decir de la película?
    gracias por la visita-cita.

    ResponderEliminar
  8. Llego a tu blog desde el de Piquero, y es una excelente sorpresa. Ya hablaremos. De momento, no me resisto a dejarte la dirección del Myspace de Losone, una banda de amigos que debe mucha de su estética a Léolo: http://www.myspace.com/sonidolosone
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Agradable sorpresa que haya un grupo inspirado en Léolo Losone, Xandru. Te agradezco la referencia (sólo he podido escuchar una canción en myspace) y la visita. No sé como se despide uno en asturiano (me he metido en tu blog y no entiendo demasiado, pero nunca es tarde). Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. A mí me gustó tanto la película que logré comprar el libro que lee el niño, El valle de los avasallados.
    Estupendo blog, muy interesante y original. Un abrazo.

    ResponderEliminar