viernes, 17 de septiembre de 2010

Detrás de las palabras

empresa 
         proyecto                             innovación         
                     polivalencia


                                                                     motivación


fluidez




                   capacidad rizomática


      postjerarquía


                               movilidad


              adaptabilidad


apertura al cambio


                  inteligencia emocional      visión


competencia relacional 


flexibilidad        

                                          empatía                            desarrollo

                     autodesarrollo    comunicación

                                                multiplicidad                            autenticidad            escucha 

            singularización                  espontaneidad

no serialidad                                                                  imprevisibilidad              alteridad

                                                       productividad
       pluricompetencia
                                                  
                                             autonomía

empresa
     proyecto                                   disponibilidad
                                                disponibilidad
                                                disponibilidad
                                        implicación   afectiva


                                                       

                                                        dominación

                                                        ideología 

            

8 comentarios:

  1. Hay un grupo de teatro francés que hace un espectáculo en torno a este tema. Un couchsurfer francés que vino a casa subió los vídeos de estos montajes a la red traducidos al español. Ayer cuando publicaste el post estuve buscáncolos y no los encontré. Voy a seguir buscando, porque merece la pena.
    Se centraban en la palabra proyecto y en al ausencia del término jerarquía. También hacían un juego de cartas muy divertido.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. No conozco ese grupo (a ver si lo encuentras y lo pones, estaría bien). Hay una línea de investigación sobre el lenguaje y la semiosis de la llamada nueva gestión empresarial que está muy bien. Hay mucho material sobre el tema, pero por citar un libro particularmente interesante al respecto: Luc Boltanski y Ève Chiapello, "El nuevo espíritu del capitalismo" (tocho de más de 700 páginas). Por certo, he visto los vídeos de "Los yesterday": sencillamente épico.
    saludos

    ResponderEliminar
  3. Detrás de las palabras suele no haber nada, por desgracia. Pero suenan bien. Saludos.
    Mary

    (no había introducido los caracteres 'detents' ¿'Détente' o 'detente'?)

    ResponderEliminar
  4. Eh, Mary, ¿qué tal?. De acuerdo, pero una cosa es que esta neolengua orwelliano-empresarial sea banal o vacua y otra su rol performativo, su poder simbólico (como diría el bueno de Bordieu) y su función ideológica y legitimadora. ¿Los caracteres eran 'detente'? Interesante.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Pablo, cuando puedo sigo tu blog, es cojonudo, me engancha, tío, no sabía que Peter D era bueno. Lo es.
    Gracias por tu comentario en la Tarta de AFM. Un abrazo. Román.

    ResponderEliminar
  6. Román, gracias, pero el tiempo (escaso) no da para muchos alardes. Leí la crónica sobre las jornadas de Formentor y me reí mucho. La afirmación de la tarta de Mallo es una simple constatación. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Me alegra, Clement, que te rieras con lo de Formentor, En la Bolsa de Pipas de octubre verás una sección de críticas de lujo, entre ellas la de un tal Pablo MIravet que te va a gustar mucho, estoy seguro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Encontrado, Franck Lepage:
    http://www.youtube.com/watch?v=gRyy7tHRUWA

    Saludos,

    (Me ha llegado el libro. Muchas gracias. Ya ha merecido la pena)

    ResponderEliminar