domingo, 24 de junio de 2012

De usurpadores (Jesús Ferrero acertando)



“Vivimos en una época en la que se están llevando a cabo usurpaciones de los espacios sociales y las personalidades que invita a pensar.
Pondré para empezar el ejemplo de los cafés. La clase de establecimiento que aún llamamos café fue un invento de los fumadores del siglo XVIII, que se reunían en ellos para tomar café, por supuesto, pero sobre todo para fumar un buen puro o una buena pipa, lejos de las narices a las que ofendía el olor a trópico. Y así continuó siendo durante todo el siglo XIX (Baudelaire y Rimbaud sabían mucho de eso).
Pero ahora los no fumadores han conseguido arrojar a los fumadores de un espacio estrechamente vinculado al tabaquismo desde su origen, instaurando en ellos la prohibición de fumar. Como si prohibiesen bañarse en unas termas o narcotizarse en un fumadero de opio o conducir en una carretera o follar en un prostíbulo o rezar en una iglesia, desvirtuando el fundamento específico del lugar (…)”

(Jesús Ferrero, “La edad de las usurpaciones”, El País, 23 de junio de 2012)


2 comentarios:

  1. Buena pedrada en la boca del puritanismo victoriano que intenta asolarnos con moralinas.
    Salud

    ResponderEliminar
  2. Son estas estupideces legislativas –prohibir el tabaco en los bares, qué lugares– las que permiten a los inefables tertulianos de Intereconomía presentarse como adalides de las libertades.
    abzo.

    ResponderEliminar