viernes, 21 de mayo de 2010

Normas para un parque lúdico-amoroso






“Ved aquel poeta que ejerce con sus imperfecciones un atractivo superior al de las cosas acabadas; su gloria y su mérito dependen más de su impotencia final que de su fuerza creadora (…) La gloria de este poeta gana, aunque no haya llegado en realidad al fin al que tendía”
(Friedrich Nietzsche, La gaya ciencia, Libro segundo, parágrafo 79)


“Por su lado la “bohème dorée” consideraba que en los embriagadores festejos con que se rodeaba, en su corte, se hacían realidad sus sueños de una vida “libre””
(Walter Benjamin, Poesía y capitalismo (Iluminaciones II))

************

Interesante afán de experimentación narrativa que viaja sobre raíles reconocibles y mucha teoría empotrada, pero en el espeso bosque de una poética sobrealimentada de referencias más o menos explícitas no es preciso desencriptar el motivo eviterno, imperecedero… clásicamente… modernakis: la necesidad de ser amado


“Y nadie que conozcas que resista, si no es a duras penas, el paso de los días sin saberse
Amado
[Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez, Exhumación, Barcelona, Alpha Decay, 2010, p. 12] 



2 comentarios: