(Barcelona, Mondadori, 2011)
Sinopsis:
" (...) Cuando en 2008 el padre del narrador de esta novela enferma, su hijo comienza a preguntarse quién es, quién fue su padre y en qué había creído, y sobre todo qué provocó la clandestinidad y el terror que siempre les acompañó. Antes de enfermar, su padre había estado buscando a un hombre desaparecido en su pueblo natal y a quien finalmente encontraron muerto en una casa abandonada. Pero al buscarlo lo que intentaba era hallar a otra persona: a una joven secuestrada y desaparecida por las fuerzas represivas del Estado argentino en 1977. Y fue precisamente el padre del protagonista quien la había iniciado en la política. El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia aborda un tema político, familiar y doloroso; la responsabilidad de los padres y abuelos en los hechos trágicos de la historia reciente."
*
Viernes santo, todo cerrado; ayer no había llegado el libro de Pron, en el que tengo depositadas grandes esperanzas. Leo la última novela de la muy sobrevalorada pero siempre estimulante Amélie Nothomb (Viaje de invierno, trad. Sergi Pàmies, Barcelona, Anagrama, 2011) después de indignarme leyendo un artículo progrelatinoso de Daniel Innerarity en el periódico –lo que hay que leer, con la que está cayendo desde hace tres años–, pero me indigno sólo un poco. Indignarse mucho no sólo fatiga: aboca a la inacción.
Por lo demás, y plagiando el diario de Luis XIV (14 de julio de 1789): nada.
Nothomb (Viaje de invierno, pp. 20-21):
"En Europa occidental llevamos tiempo sin vivir una guerra. En períodos prolongados de paz, las generaciones encuentran otras maneras de sobrellevar las cosechas de la Gran Parca. Cada año se añaden innumerables nombres a la estela de víctimas provocadas por la mediocridad. Conviene concederles el beneficio de la duda: no se han sustraído al combate, tampoco son desertores, algunos incluso, a los quince años, eran auténticos dioses vivientes. El término no supera mi pensamiento: cuando un adolescente está en el frente, ofrece el más resplandeciente de los espectáculos (...)"
"(...) La mediocridad no siempre utiliza la vía socioprofesional para imponerse. A menudo, sus victorias son mucho más íntimas. Si he elegido recordar a aquellos dos chicos que a los quince tuteaban a la divinidad, es porque la Gran Parca no sólo se ensaña con las élites. Sin saberlo, o sabiéndolo, todos estamos llamados al combate y existen mil maneras de sufrir una derrota"
"(...) La mediocridad no siempre utiliza la vía socioprofesional para imponerse. A menudo, sus victorias son mucho más íntimas. Si he elegido recordar a aquellos dos chicos que a los quince tuteaban a la divinidad, es porque la Gran Parca no sólo se ensaña con las élites. Sin saberlo, o sabiéndolo, todos estamos llamados al combate y existen mil maneras de sufrir una derrota"
La guerra tiene algo de poético-novelesco cuando no se acude a ella o, en el menor de los casos, cuando se sale ileso. No suele suceder, salvo a los que viven en la retaguardia, en una paz mantenida.
ResponderEliminarDiego: post expandido para responderte. Por cierto, quise comentar un poema tuyo superando mis inhibiciones y me encontré con los comentarios cerrados. Saludos.
ResponderEliminarSe agradece, y se comparte. Quiero decir, que lo agradezco y que lo comparto...
ResponderEliminarSupongo que te refieres al ¿poema? "Nacido un 21 de Abril". Cerré los comentarios nada más publicarlo porque me daba bastante pudor, vergüenza, o algo parecido. Una actitud algo cobarde supongo, mi intención era felicitar a un amigo, y no quería ponerme muy afectado, no sé. Me has dejado con la intriga.
Salud
Ah, de acuerdo. Vi los comentarios cerrados y asumí que estaban cerrados en todas las entradas. Ya he visto ahora que no es así.
ResponderEliminarSaludos.
Esto es como un coitus interruptus, Cadou. Venía esperando descubrir las excelencias de la novela de Pron (no es que no me fíe de tu palabra) y me encuentro con que no. Me llevo la recomendación del Amelie en compensación y sigo esperando por lo otro.
ResponderEliminarSaludos,
Hola Carlos. La novela de Pron sale a la venta el 13 de mayo. En cuanto al libro de Nothomb, están garantizadas tres o cuatro carcajadas.
ResponderEliminarUn saludo.
Estimado,
ResponderEliminarde tres o cuatro carcajadas nada; seis o siete. Lo leí ayer (me refiero al de Nothomb). Muy divertido, me ha gustado mucho. Ha sido... refrescante.
Le debo una.
Si, sí, está muy bien el juego Aliénor-Astrolabio. Venga, concedo seis o siete carcajadas.
ResponderEliminarun saludo, Carlos.