martes, 31 de julio de 2012

Esperaré noticias tecolotianas bajo el sol



Me colocaré en la línea de salida como Betty Robinson y cuando el juez de pista presione elegantemente el gatillo no reaccionaré: ¿no es acaso lo importante participar, aun si uno no se involucra demasiado en la carrera? Esperaré noticias tecolotianas bajo el sol; buenas noticias tecolotianas esperaré lamiendo en mi mente las heridas de este año completamente infame. Lamentaré varias veces no haber podido hacerme con El dispositivo de la persona, de Roberto Esposito (Amorrortu, 2012). Leeré y releeré la poesía de R. S. I. –esa Zombie…– y me imaginaré agarrando de las solapas a dos, tres o diez editores ineptos y sin sentido de la música. Cerraré los ojos para que muera con la luz mi teoría estúpida de la indecencia de baja escala, y sufriré pensando en todo aquello que he callado por prudencia –y probablemente pensaré, como pienso, que la prudencia no es otra cosa que una forma de cobardía, seguramente la peor. Pensaré muchas veces –sabiéndome patético y sonriendo– en el texto de ese extenso correo electrónico dirigido a Norman Fairclough que nunca enviaré. Pensaré en un estilo atormentado, á la Gordon Lish, y me reiré bajo el sol desquiciante de la tarde: “Cómo podría decirle que usted, usted, señor Fairclough, que usted, junto a Sayer y Jessop, ha elaborado un marco analítico extraordinariamente fértil, cómo agradecerle, señor Fairclough, cómo darle a usted las gracias por haber abierto la vía para conectar la epistemología del realismo crítico y el CDA…” Contemplaré el Montgó sin fe en el así llamado ser humano y trataré de ampliar el listado de abominaciones legislativas e interpretativas que colecciono con predisposición insana y masoquista. Quizás tendré que ver un año más a ese exdirector general supuestamente socialista que lo pasó tan mal, oh trauma vitae, cuando tuvo que dejar el coche oficial y decir adiós a la caja de habanos que pagábamos todos nosotros. Repetiré, en una de esas sesudas e inconducentes conversaciones lunares, que lo que define al pensamiento trágico es el rechazo de esta inferencia: desear nada (mejor que “no desear nada”, el “no” expletivo ya parece comprometido en la problemática de una carencia metafísica) significa únicamente el reconocimiento de una necesidad sin objeto, y de ningún modo el reconocimiento de una carencia de objeto de la necesidad (Rosset, 1976: 45)[*]. Habrá que ir al Tresmall, ¿no, Ana? Leeré por fin El elogio de la sombra, de Junichiro Tanizaki (Siruela, 2012, 28ª edición). Leeré los once libros de Olga Orozco, reunidos por Anna Becciú en Poesía completa (Adriana Hidalgo editora, 2012) y prologados por Tamara Kamenszain. Trataré por todos los medios de evitar los telediarios para no tener que ver a la pandilla de cabrones que gobierna este país de listos, ladrones y mentirosos. Leeré con delectación la Correspondencia de Thomas Bernhard y Siegfried Unseld (Cómplices, 2012, selección y traducción de Miguel Sáenz). Corregiré ese monstruo de quinientas páginas que ya no me sirve para nada, ¡¡para nada!! Leeré Elegía, de Philip Roth (Debolsillo, [2006] 2012). Leeré El innombrable, de Beckett (Alianza, 2012, 3ª edición) –la que me falta por leer de la trilogía y que tenía pendiente desde tiempos inmemoriales–. Probaré con una novela que elegí al azar porque el nombre del autor no me sonaba de nada –lo cual quiere decir que no se pasa el día dando el coñazo en Internet con el proverbial “eh!-men-soy-un-puto-genio-y-todavía-no-os-habéis-enterado”–: Perros de presa, de David Barreiro (Gadir, 2012, Premio Joven 2011 de la Universidad Complutense de Madrid). Una incógnita. Terminaré de leer Un guión para Artkino, de Fogwill (Periférica, 2009) y El sacramento del lenguaje, del a veces cargante –digámoslo todo– Giorgio Agamben (Pre-textos, 2011) No escribiré nunca más. En el chiringuito –palabra que debería estar prohibida–, buscaré con la mirada a esa MILF escocesa tan agradable que el año pasado se rodeaba de santos bebedores. Llevaré, seguramente, algún libro de Cioran. Releeré páginas de la imprescindible Antología de poetas suicidas de José Luis Gallero (2ª ed., de 2005). No sé si abriré uno de los cientos de pedeefes que tengo ahí guardados, pendientes. Me sentiré quizás muy radical leyendo con moderación al colectivo Wu Ming. No escribiré nunca más y seré feliz esperando noticias tecolotianas bajo el sol.    ´ ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽e desde tiempos inmemoriales. ada! Leerara no ver a la pandilla de hijos de puta que gobiernan este paes a leer esto c     

[*] Clément Rosset, Lógica de lo peor, trad. F. Monge, Barral editores, 1976.       

10 comentarios:

  1. Te queda por delante un agosto preñado de maravillas, oh sabio tecolote, ave fénix de la perspicacia. Me encanta, Clément, cuando añades al ya muy interesante nervio de tu prosa este tono de beligerante y activa oposición a la azacanería reinante y popular. Te mando un recado para Cioran, de parte de mi admirado poeta Caballero Bonald, deseándote la mejor de las dudas, sobre todo en lo que respecta al no volver a escribir, y más aún te deseo unos baños reparadores con yodo marino. Un abrazo, mi buen amigo.

    http://al-juarismi.blogspot.com.es/2012/07/recado-cioran-o-del-inconveniente-de.html

    ResponderEliminar
  2. Lo olvidaba, inmarcesible Bessie( y juro que ya no utilizo ese adjetivo en lustros) Gracias
    Salud

    ResponderEliminar
  3. Gracias por ese post, Manuel. Imagino que por ahí abajo hará un calor sofocante, así que ánimo. De Cioran siempre me ha impresionado la calidad de su escritura. Me parece alucinante que llegara a escribir así en una lengua de adopción. Por cierto, cuando se habla de Bessie, todos los epítetos están permitidos.
    Que pases un buen agosto.
    abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Arggg, había olvidado que ya había salido el de Bernhard. Me acabas de joder el presupuesto de agosto, Cadou.

    Me anoto también el Beckett y el de David Barreiro.

    Abrazo,

    ResponderEliminar
  5. Hola, Carlos
    La verdad es que el de Bernhard es carero. Por otra parte, no es el texto completo, sino una selección –aun así, tiene casi 400 páginas–. Sea como fuere, merece la pena, te lo aseguro. Sacrifica una buena botella de vino y es tuyo.
    feliz agosto,
    abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Busca al menos editores blanduchos y no de esos que hacen triatlones. Yo soy feliz tan sólo imaginando la escena. (Nadie se había ofrecido nunca a agarras solapas por mí) Disfruta al sol, a la sombra y en todo lo que te propongas. Un beso de la zombie.

    ResponderEliminar
  7. Estoy por primera vez (no me importa decirlo) leyendo a Cioran. Mola.
    ¿Dejar de escribir? No jodas, que me matas. Alguien me prometió unos poemas. Aunque no empleó el verbo "prometer", a mí me sonó a palabra empeñada. Ya sabes de quién te hablo; si le ves por ahí, recuérdaselo, que a mí me da reparo.
    No entiendo un carajo de editores, pero ¿has hablado con EDA, Zombie?
    Clément, estoy pendiente de un posible curro en tu tierra. Han tenido a bien llevar mi estupendo CV a concurso. Espero que no acabe en un destructor de papel (el CV) o ardiendo como un ninot (yo).
    Solázate lo suficiente para que podamos seguir leyendo aquí que no vas a escribir más.
    Abrazo y envia de esos yodos.

    ResponderEliminar
  8. Donde digo "envia" quiero decir "envidia". O quizá quiero decir "envíame esos yodos", o endivias con yodo, ya ni sé.

    ResponderEliminar
  9. Hola. Ya puede buscar noticias tecolotianas bajo el sol. En su correo. Un saludo y hasta otra.

    ResponderEliminar
  10. Zombie, Raquel, disculpad la brevedad: estoy en un bebedero con wifi, entregado a la tarea del héroe del siglo XXI: no hacer nada
    hablamos pronto,
    besos solares
    Clém

    *

    Carlos,
    Ahora te escribo al mail.
    Tu comentario es como una pepita de oro en una ciénaga
    abrazo fuerte

    ResponderEliminar