sábado, 13 de octubre de 2012

Rapper's delight: sobre la falta de originalidad

Heil, man  


“(…) Becouse there is really no alternative”. La frase pertenece a la extensa respuesta de Margaret Thatcher a una pregunta formulada por Rush Kidder en la conferencia de prensa para los corresponsales norteamericanos celebrada en Londres el veinticinco de junio de 1980. La cuestión no es del todo pacífica, pero muchos afirman que aquel día quedó acuñado el célebre eslogan “There is no alternative” (no hay alternativa), reconocido en la órbita política anglo con la sigla “TINA” y asociado de manera ya indeleble a la funesta figura de la primera ministra tory. El eslogan resulta, por cierto, no ya paradójico, sino cmicamente﷽renssa rismo. TINA es el apnticinco e lada por Rush Kidder en la conferencia de prenssa ómicamente historicista y anti-popperiano cuando se lo encuadra en el marco teórico de su enunciación: la defensa cerrada e incondicional del monetarismo por parte de aquella furibunda dama de hierro que… paso, dejo la diatriba para otra ocasión…. 



*



Aunque algunas de las tesis fuertes del nuevo institucionalismo histórico me parecen problemáticas, siento mucha simpatía hacia Paul Pierson no sólo por la calidad de sus trabajos –siempre sugerentes, se compartan o no sus presupuestos epistemológicos y sus conclusiones–, sino también, o especialmente, por una nota a pie de página. Esta:



“Es la típica retórica que acompañó la firma del Canciller alemán Schröder del manifiesto de ‘la tercera vía’ y el Neue Mitte (el nuevo centro) con Tony Blair**, que apelaba a una más intensa reestructuración del Estado del bienestar, incluyendo la contención de costes y la reforma del mercado laboral. En palabras de un reciente artículo: “(…) no hay otro camino…Si no damos pasos para reformar el Estado del bienestar, colapsará”. Otro asesor remarcó que “debemos convencer gradualmente a la gente de que no hay alternativa”. Financial Times, 9 June 1999, 1, 9.”



[Paul Pierson, “Coping with permanent austerity”, en P. Pierson (ed.), The new politics of the welfare state, Oxford, Oxford University Press, 2001, p. 452, nota 26.]



**Tony Blair y G. Schröder (1999): “The third way/ Die Neue Mitte”


[recomendable leer la versión del manifiesto publicada en Dissent, 52, 2000, pp. 51-65, y anotada con finezza por Joanne Barkan]

Dos perlas del manifiesto: i) “la gente quiere políticos que se aproximen a las cuestiones sin preconcepciones ideológicas”; y ii) “la mayoría de la gente ha abandonado hace tiempo la visión del mundo representada por los dogmas de la izquierda y la derecha”  


*
Ayer me tomé la molestia de leerme entero el dossier intimidatoriamente titulado “Meeting between social movements in Spain and Commission of labour and social affairs of the German parliament. October-11-2012”, es decir, el memorial de agravios preparado por las organizaciones que orbitan alrededor del así llamado 15M y que el jueves día 11 se reunieron con unos cuantos diputados alemanes pertenecientes a la comisión de empleo y asuntos sociales del parlamento alemán antes (o después) de que los políticos viajeros  fueran a calzarse un cochinillo segoviano al mesón de Cándido. Para que no se enfade mi amiga Atherida, diré que uno de los documentos del dossier –sólo uno, tampoco hay que conceder mucho– me pareció interesante, e incluso bueno: el de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad. Un dato que me parece destacable y muy ilustrativo es que en las 48 páginas del dossier apenas se alude a la clase trabajadora en UNA sola ocasión: “es más, va a suponer que para acceder a este rescate, el gobierno español tenga que aprobar una serie de medidas impuestas por la troika, que van a suponer un mayor empobrecimiento de las clases trabajadoras de este país” (texto conjunto firmado por Plataforma de afectados por las hipotecas y Stop Deshaucios (sic, literalmente, en el dossier)). Particular interés suscitó en mi mente siempre suspicaz el texto de la organización denominada “15mPaRato”, un documento verdaderamente conmovedor que parece haber sido escrito ya por un zangolotino entrañablemente ingenuo y bienintencionado, ya por una de esas organizaciones blancas que se arrogan la representación de la sociedad civil y que últimamente proliferan en la piel de toro, cuyos líderes, parafraseando inadvertidamente a José Antonio (Primo de Rivera) –y, por cierto, también a Blair y Schröder–, repiten a todo aquel que les quiera escuchar que no son “ni de derecha ni de izquierda”. Recomiendo dos o tres repasos atentos de este texto para que el lector avisado pueda detectar el aroma del subtexto. Quizás nuestro entrañablemente ingenuo y bienintencionado zangolotino fue el que comunicó a los medios que los parlamentarios alemanes habían salido “impresionados” del mesón de Cándido…, perdón, del Meeting between social movements in Spain and Commission of labour and social affairs of the German parliament. October-11-2012
No lo sé.

Después de leer el dossier, me di una vuelta por los periódicos y me detuve en una noticia que recogía unas declaraciones no de unos cuantos diputados irrelevantes del Bundestag, sino del ministro alemán de finanzas. ¿Y qué decía el ministro alemán de finanzas, Wolfrang Schäuble? There is no alternative.            ´﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽rece destacable y muy ilustrativo es que en nada menos que 48 pe arios alemanes pertenecientes a la comisi      

"No hay alternativa para reducir la deuda en los Estados con unos niveles excesivos y, por supuesto, para la zona del euro en su conjunto"

[Wolfrang Schäuble, ministro alemán de finanzas, El País, 12/09/2012]

*
Bien, quisiera formular una humilde sugerencia –o, como diría Swift, una modesta proposición– a todos los así llamados líderes políticos que derraman su ideología a micrófono abierto sin complejos ni inhibiciones: TOMAOS AL MENOS LA MOLESTIA DE INTENTAR SER ORIGINALES

Ya lo escribió el Baudelaire salonnier en uno de sus textos artigráficos de 1846:

“(…) Poseéis el gobierno de la ciudad, y es justo, por cuanto sois la fuerza. Pero es necesario que seáis capaces de sentir la belleza; porque como ninguno de vosotros puede en la actualidad prescindir del poder, tampoco tiene ninguno el derecho de abstenerse de la poesía. Podéis vivir tres días sin pan, pero ni uno sólo sin poesía; y quienes de vosotros dicen lo contrario, se equivocan: no se conocen”

[Charles Baudelaire, “A los burgueses”, en Ch. Baudelaire, El Salón de 1846, trad. J. Dols Rusiñol, Valencia, Fernando Torres editor, 1976, p. 93]

Sed, por favor, originales, aunque os repitáis mucho; sedlo como lo fueron en su día Sugarhill Gang, que también se repetían lo suyo. A masterpiece: 



4 comentarios:

  1. Clément, esta es la muerte por asfixia de la boa constrictor, Schaüble es la viva imagen del zangolotino pudiente y Baudelaire un catedrático de macroeconomía como no haya habido ninguno (excepto acaso Marx que era ante todo una gran poeta enterrado vivo). Maravillosa e inolvidable, para mí, entrada esta. Aquí está el fundamento, el subtexto y el aroma del desastre. Un abrazo.
    Salud

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Manuel, aunque me temo que es tan sólo una de mis divagaciones. Transcribo una de las primeras frases del texto de marras:

    "Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadanía denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de sus intereses corruptos. La clase política acumuló cargos decisorios en las principales cajas de ahorro del país y se modificó paulatinamente la legislación para favorecer esos intereses. De ahí, que esta crisis haya sido previsible. Para la ciudadanía no ha sido ninguna sorpresa"

    Hacía bastante tiempo que no leía algo tan intelectualmente deshonesto. A mi juicio, este pasaje invalida el resto del texto.

    abzo.

    ResponderEliminar
  3. No se trata tanto de invalidar un texto mediante la deshonestidad, sino de cómo, en apariencia,les ha resultado inevitable el escribirlo. ¿Acaso es, para los redactores, nada sorpresivo?¿Se consideran, entonces, algo distinto a los ciudadanos de Mundo Burbuja? Doctor, divago... Un saludo y hasta otra.

    Rammellzee Vs. K-Rob, Beat Bop
    http://www.youtube.com/watch?v=9I56Kkxh_os






    ResponderEliminar
  4. Ey, Carlos, cuánto tiempo.
    Imagino que, as myself, te preguntarás cómo es posible que alguien afirme seriamente que entre 2006 y 2008 "la ciudadanía denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria". No es esto, sin embargo, lo más triste de este documento. Es el diagnóstico fallido que en él se sugiere y, especialmente, el background ideológico emboscado en el maniqueísmo pueril que destila el texto,un texto que sólo ve políticos corruptos y banqueros malignos contra "ciudadanos" engañados, "personas" angélicas, "familias" honestas y... "emprendedores" frustrados. En fin, exagero un poco, lo sé, pero bueno, lo dejo ahí.
    Gracias por la canción.
    Por cierto hay una cena pendiente en chez Cadou; te escribo un día de estos.
    abzo.

    ResponderEliminar