jueves, 25 de septiembre de 2014

De poetas: un inédito de Bonilla

Juan Bonilla, Hecho en falta (Poesía reunida), Madrid, Visor, 2014. 

*


No creo que sea necesario comentar o interpretar este poema inédito incluido en la selección de la poesía de Juan Bonilla que recientemente ha publicado Visor. 

Sin más, ahí va el texto: 

Los poetas malditos

ah esas muchachas a las que les apasiona Sylvia Plath  
porque fue capaz de hacer lo que ellas no harán nunca
(no me refiero a escribir atropelladas metáforas del miedo a amarse un poco
sino a suicidarse)

y esos muchachos que imitan a Bukowski
(no me refiero a escribir poemas descosidos sobre su propia miseria
sino a emborracharse muy seguros de que un día
alguien los sacará de su propia miseria)

y los Rimbaud de barrio bajo 
que ya que no pueden traficar con armas y dejar de escribir poemas
escriben poemas y se masturban fantaseando
con un cirujano del desierto que les amputa una pierna

y cuánto Lautréamont de barrio alto
a los que les encantaría tener un asomo de fuerza
para quitarse la jeringuilla del brazo
y escribir con propia sangre algún verso asesino

ah los maiakovskis de las discogrescas
dando mamporros a diestro y siniestro y abriendo cejas
y magullando pómulos y recibiendo alguna vez un cabezazo, 
con las narices rotas y felices, 
puestos en pie para decir revolución

y los tiernos mancebos tristes que vallejan, gildebiedman o gamonedan, 
o hacen tintinear las monedas musicales de Machado
y escriben ironías sentenciosas sin haber perdido nada todavía
y hacen melancolía fugitiva de su tedio

a todos os envidio por tener
aquello que perdí ya para siempre:
la ciega confianza en que escribir
es un modo de engrandecer la vida

la confianza ciega en que vivir
no es nada si luego no sirve para caer de bruces
en un poema 

8 comentarios:

  1. Muy bueno. ¿Tú con quién te englobas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fácil: con los que envidian a todos los poetas malditos «por tener
      aquello que perdí ya para siempre:/ la ciega confianza en que escribir
      es un modo de engrandecer la vida/ la confianza ciega en que vivir/
      no es nada si luego no sirve para caer de bruces/ en un poema». Saludos.

      Eliminar
  2. Me gusta a mí también.

    Me llama la atención: Sólo una mujer maldita gravitando sobre el universo poético... ese al que se le supone tan alejado de la misoginia imperante en todos los mundos posibles, los de las letras también. Eso sí, Sylvia encabeza el poema. Saludos.-

    ResponderEliminar
  3. Cierto, Krust, no lo había pensado (ay, el patriarcado, qué malo es el patriarcado). Hay bastantes malditas. Así, a bote pronto, se me ocurre nombrar a Sexton, Pizarnik, Karoline Günderode (mi favorita)... no sé, hay muchas.
    Saludos y gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  4. El poema tiene mucha gracia, mucho salero, pero no me parece nada del otreo mundo. Estás perdiendo fuelle lector o qué pasa? Pfff... ¿por qué no poetas que chusvisorean a la caza de la subvención o que garcíamonteran como mandarines? Ah, claro, claro...
    un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto: puntuación incoherente y ritmo irregular, pero es buenísimo (a mi juicio). Muy oportuno eso de «chusvisorean» y «garciamonteran». ¿Ves? Sé reconocer tu talento, aunque... tus notas sobre Stirner se me hacen un poco pueriles (no te enfades).
      Abrazo

      Eliminar
  5. Me gustó el poema.

    Tiene buena pinta este libro.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Hola, David: disculpa esta respuesta de urgencia; se me ha cascado el ordenador y está under repair. Sí, es muy bueno.
    Saludos.

    ResponderEliminar