viernes, 6 de febrero de 2015

Más de veinte años


José Vidal Valicourt (fotografía de Román Piña)



Dice Aristóteles en su Física (217b y 33-218a 3) que tanto el tiempo ilimitado como el limitado se componen de pasado y futuro. Pero, agrega el estagitira, ni el pasado, que ya fue, ni el futuro, que todavía no es, existen. Por lo tanto, concluye Aristóteles, no existe el tiempo, dado que lo compuesto por no-seres no parece poder participar del ser. ¿Y si prescindimos de El Ser, esa tumescencia filosófica, y nos ceñimos a lo óntico? Sí, sí: el tiempo existe y trascurre. De hecho, han pasado ya veinte años desde que viera la luz el primer número de la revista literaria trimestral La bolsa de pipas: utilizando el lenguaje de Aristóteles, cabe decir que no es posible dudar de que estas dos décadas ya han sido; por otra parte, no podemos saber si el futuro de la revista será. Por ahora, despreocupémonos de la física –y, sobre todo, de la metafísica– y celebremos el cumpleaños. Ahí va el texto de felicitación de Román Piña, padre de la criatura, incluido en el nº 96 de la revista: 

«Ahora sí: ya cumplimos 20 años. En enero de 1995 se presentó el primer número de La bolsa de pipas. Este número 96 inaugura el año 21 de nuestra andadura. Seguimos recibiendo textos de autores tan interesantes como para no tirar la toalla. Sigue valiendo la pena lanzar cada tres meses al mundo este cucurucho de letras sazonadas con nervio, corazón o sangre. 
           La bolsa de pipas se hace vieja y ya es un barco que abandonaron amigos que no volverán a verse publicados, aunque nosotros podamos rescatar sus inéditos e imprimirlos aquí. Seguimos creyendo en la conquista del espacio: en que quizá un ejemplar distraído en la mesa de un bar, en el revistero de la peluquería, asalte al transeúnte desprevenido y le muestre un vicio más alto que la Playstation o el resumen de la semana futbolera: nada menos que entrar en los mundos vertidos por sus semejantes en forma de poemas o relatos. Cada día llegan nuevas voces. Escogemos los que más nos gustan para compartirlos. Hemos podido hacerlo gracias a mucha gente que valora esta modesta publicación y la ha patrocinado con su dinero o su entusiasmo. Hemos llegado hasta aquí gracias a nuestros lectores y a cómplices como la escuela de escritura Hotel Kafka de Madrid, los galeristas Xavier Fiol y Pep Pinya, el Grupo Kaldi Cafés, algún organismo oficial y una serie de librerías en Mallorca, la península y Canarias que han creído en lo mejor de este trabajo: la vocación de puente entre lectores y creadores, la gozada de abrir las puertas al talento desconocido. Esperamos seguir encontrando aliados sensibles a este sueño. Probamos muchas recetas: un consejo editorial, la sección «terreno Dalmau»… Hicimos especiales entrañables como el dedicado a Padrós de Palacios, a las charlas de Formentor o a Miguel Ángel Velasco. Tuvimos un año de Bossa Nova, una hermana en catalán… Parimos a Sloper.
Ya podemos morirnos. O aguantar 20 años más».

*

En su día celebramos los delicados quince años de La bolsa escuchando «Para ti». Me parece que no hay mejor canción para conmemorar el vigésimo aniversario de la revista que este corte de La Granja, cuyos componentes eran, por cierto, compañeros de clase de Piña y de mi hermano allá en el tardo-franquismo. 



5 comentarios:

  1. ¡Viva la revolución! Fantástico tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la canción que más me gusta de este disco.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Hola,



    Me pongo en contacto con usted a través de Hans-Günter Kellner (presidente del Círculo de Corresponsales).



    El motivo es informarles que entre el 1 y el 6 marzo se celebrará en Valencia el Circumvention Tech Festival, el mayor encuentro sobre seguridad en Internet, Derechos Humanos y Periodismo celebrado hasta la fecha. En total, asistirán cerca de 20 asociaciones internacionales y aproximadamente 500 expertos de los cinco continentes. El CTF está organizado por la fundación OpenITP (EEUU).



    En el dossier que les adjunto podrán encontrar información relativa al evento para que puedan valorar si es de interés para el medio en el que trabajan. He incluido una lista (no exhaustiva) de los ponentes que tomarán parte en el CTF, así como algunas de las entidades que acudirán, entre las que destacan::


    · Open Technology Institute
    · Tor Project
    · Tactical Tech
    · EFF (Electronic Frontier Foundation)
    · Google USA (Google Ideas)
    · The Renewable Freedom Foundation
    · CPJ (Comité para la Protección de Periodistas)
    · IREX
    · EJC (European Journalism Centre)
    · Psiphon
    · ASL19
    · Aspiration Tech
    · Internews
    · Cryptocat
    · Lantern
    · Access
    · Xnet
    · Institute for War and Peace Reporting



    La lista completa se hará pública este viernes en una rueda de prensa.

    En caso de que necesiten más información, no duden en ponerse en contacto conmigo



    Javier Cavanilles: 610 42 80 42

    ResponderEliminar
  3. Hola Clement. Soy Andrea. Te acabo de enviar este enlace por si fuera de tu interés. He visto que colaboras en la revista de Aldo donde también lo hace mi amigo Rodrigo Villagran. He pensado que el Enlace podria ser de tu interés. Lo mismo nos hemos visto en algún evento literario por Ruzafa. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Andrea. Bueno, en realidad fue una colaboración puntual en la revista (buena revista, por cierto; y Aldo, un tipo singular). No suelo ir casi nunca a «eventos literarios». Quizás hemos coincidido en la presentación del libro de un amigo mío (Jesús García Civico) que, efectivamente, se hizo en un local de Ruzafa. Gracias y abrazos igualmente.

      Eliminar