I would prefer not to, pero copio mi contribución a «Ecos de la caverna Canibaal», una nueva sección de la revista de arte y literatura Canibaal ideada por Jesús G. Cívico que acoge dieciséis brevísimas reseñas sobre cuatro disciplinas: música, cine, literatura y arte.
Canibaal se presenta hoy jueves 26 de mayo (Col.legi Major Rector Peset de Valencia, a las 19:30). Todo el mundo está invitado.
*
Marienbad
eléctrico (Enrique Vila-Matas, Barcelona: Seix Barral, 2016)
Publicado
primero en Francia, Marienbad eléctrico –titulo
deliberadamente evocador: huelgan explicaciones bochornosamente cultiheridas–
puede ser leído como un apéndice de la
tesis nodal de Kassel no invita a la
lógica (2014), texto escrito «a la contra» en el que Vila-Matas recusaba el
pesimismo derogatorio que suele provocar el arte contemporáneo –evitemos la
palabra «vanguardia»– en ciertos connaiseurs
y en algún que otro purista colérico. El formato de este nuevo libro, no
obstante, lo dota de una idiosincrasia singular. Marienbad eléctrico es un minucioso registro de las conversaciones
que desde 2007 han mantenido Vila-Matas y la artista Dominique González-Foerster.
El escritor, un director de cine sin películas, y la artista, una escritora sin
libros, se entregan a un gozoso y lúdico brainstorming
cuyo objeto es el arte de las ideas y las ideas sobre el arte –o, tal vez mejor, la indagación sobre el
germen de esas ideas–. En la redacción de Canibaal
ha causado un leve terremoto de euforia esta casi increíble coincidencia, muy
en la onda de Marienbad eléctrico,
dicho sea de paso: en una de sus respuestas a la entrevista que publicamos en
este número, la artista Esther Ferrer vierte la siguiente aseveración: «En mi
trabajo me lo permito todo». En la página 43 de Marienbad eléctrico se lee: «De eso se trataba […] De permitírnoslo
todo». Un enunciado esclarecedor que sintetiza la esencia de esta sugerente rarity editorial.
[p. m. para Canibaal. Revista de arte y literatura]
No hay comentarios:
Publicar un comentario