Eloy Fernández Porta, €®0$. La superproducción de los afectos
Aunque estamos todavía un poco tristes por la muerte de Harvey Pekar (proud to be quitters!), hoy nos sentimos bastante Fox: mañana nos vamos a trabajar de extras a un sitio de verano que, siempre lo hemos comentado, se parece un poco al decorado de El show de Truman. Al margen del exceso de armonía constructiva y de la abrumadora paz del lugar, no está tan mal. Peor sería irse a una institución de secuestro (por ejemplo, un resort del Caribe) o a una playa hipi-pija chilloutizada. Para no perder la costumbre de los últimos dos veranos leeremos, entre otros muchos, a Fernández Porta bajo el sol. En realidad, ya hemos empezado.
Esta tarde, sin duda hermosa pero demasiado impersonal, releemos en las páginas del último número de la revista Quimera la transcripción del interesante debate sobre la cultura de masas que mantuvieron José Luis Pardo y Fernández Porta en el Centro Cultural Círculo de Lectores. No nos resistimos a reproducir esta perla de Fernández Porta (chapeau):
Esta tarde, sin duda hermosa pero demasiado impersonal, releemos en las páginas del último número de la revista Quimera la transcripción del interesante debate sobre la cultura de masas que mantuvieron José Luis Pardo y Fernández Porta en el Centro Cultural Círculo de Lectores. No nos resistimos a reproducir esta perla de Fernández Porta (chapeau):
"Uno lee una reseña de un libro que asegura: "este libro difumina en algún sentido la distinción de niveles entre baja y alta cultura", y dice: "qué bien ha ocurrido algún tipo de evolución, de progreso". Pero, claro, sigues leyendo el mismo suplemento cultural y ves que todos los productos culturales, sin excepción, difuminan esas diferencias. Es más, si retrocedes un poco y miras la sección de economía, no tienes la impresión de que las diferencias sociales de las que habla José Luis tiendan a difuminarse sino que cada vez son más extremas De modo que, a una sociedad y a una economía en la cual la diferencia de clase, poder adquisitivo y de jerarquía se vuelve cada vez más radical, parece corresponderle un discurso sobre la estética y las artes que postula la anarquía. Pues bien, eso es lo que yo cuestiono dentro de ese discurso de la difusión [1] de las jerarquías: eso no está ocurriendo. Es una paranoia colectiva generada en el marco de la estética pero también del periodismo y del debate público de los objetos culturales, en el cual se usa como índice de novedad un argumento que genera ilusión de progreso social y de liberación de las jerarquías"
[EFP, Quimera, 320/321, p. 24, cursiva mía. Suena muy marciano, lo sabemos, pero es que esto lo firmaba hasta el fosilizado E. T. (Eagleton, Terry)]
[EFP, Quimera, 320/321, p. 24, cursiva mía. Suena muy marciano, lo sabemos, pero es que esto lo firmaba hasta el fosilizado E. T. (Eagleton, Terry)]
[1] probablemente EFP dijo "disolución" o "difuminación" en lugar de "difusión"
Hasta pronto.
Da igual de lo que hables, pero sólo mencionar la revista Quimera es algo grande.
ResponderEliminarHasta pronto.
Hola Jesús. Bueno, Quimera está bien, pero tampoco es la biblia. Saludos.
ResponderEliminar